Yacimiento de Butrinto
ALBANIA
La antigua Iliria Griega pasó a ser Romana hasta la división del imperio en el año 395. Albania quedó en la zona dominada por el imperio Bizantino (religión Cristiana y lengua Griega).. Durante la Edad Media sufrió los ataques de los ejércitos Otomanos y en el S. XV se incorpora al imperio Otomano hasta 1912, tras conseguir la independencia de los Turcos.. Fue un protectorado italiano hasta 1939 y Nazi hasta 1944.. Tras la guerra mundial, uno de sus líderes de la resistencia : Enver Hoxha toma el poder situándose al lado de los Rusos..
Los siguientes años, estuvo aislada y de espaldas a occidente. Durante los siguientes años se fue separando de sus alianzas con los países comunistas (Rusia de Kruschov, Yugoslavia de Tito, Rumanía de Ceaucescu y China de Mao)..Hoxha dominó el país durante 40 años hasta su muerte con una dictadura férrea y gran represión política. En 1992, se realizaron las primeras elecciones. Hoy es un país abierto al turismo en pleno desarrollo. El país limita Al norte, con Montenegro y con los Alpes Dináricos, al este, con Kosovo y la República de Macedonia y al sur con Grecia. Albania está bordeada por la costa del mar Adriático y el mar Jónico.
BUTRINTO
El Parque Nacional del Butrinto (o Butrint) es uno de los lugares más impresionantes de Albania. Situado a apenas 25 kilómetros de Saranda, muy cerca de la frontera sur con Grecia..
Está formado por un paraje natural con yacimientos arqueológicos y hábitat de 2.500 hectáreas de lagunas de incalculable valor en términos de biodiversidad. El recinto es prácticamente una isla, separada del Mar Jónico por el Canal de Vivari. La ciudad, fue fundada por los Griegos.
El recinto arqueológico es una isla: Para llegar al yacimiento atravesamos un istmo que a un lado se sitúa el mar Adriático y al otro el mar de Butrinto; una especie de lago de agua salada. Una de las teorías del abandono de la ciudad, fue las epidemias de malaria.. Hoy día éste mar está muy aprovechado por las innumerables mejilloneras.
El recorrido para ver todo el yacimiento está muy bien señalado y es un placer andar por los senderos bordeados por una variada y tupida vegetación mientras divisas desde diferentes lugares las apacibles aguas del mar de Butrinto.. En un agradable paseo de unas dos horas se descubre al principio la torre Veneciana (S.XVI). Seguimos nuestro itinerario y ante una gran extensión de terreno aparece el Templo de Asclepio ,
dios de la salud. Construido en el S. IV a. C. A él, se dirigían los enfermos para su curación: previo pago de dinero u objetos simbólicos.. Muy cerca se sitúa el impresionante Teatro Griego, construido en el S. IV y reformado en el S.III por los romanos que llenaban la Orchesta de agua con unas conducciones subterráneas desde el mar de Butrinto..
En la actualidad, todos los años; durante el verano, se celebra el Festival de Teatro de los Balcanes.. Seguimos hasta el Agora o corazón de la ciudad y las Termas romanas (S. II), que sólo conservan sus cimientos. Tras los restos del palacio del Triconto (villa del S. V), divisamos el majestuoso Baptisterio; uno de los más grandes del Imperio Romano, (S. VI).
La Pila bautismal, se sitúa en el centro, rodeada por columnas-que soportaban la cubierta del recinto. Sus delicados mosaicos, tienen un gran simbolismo con el sacramento del bautismo, representado por animales y objetos.. Los mosaicos están cubiertos de arena para reservarlos y durante los festivales, los descubren.. Muy cerca del baptisterio se halla a Fuente de las Ninfas (S. II)
y la espectacular Basílica Bizantina, datada en la época del emperador Justiniano en el S. VI.
Los restos muy bien conservados conservan las tres naves con un crucero y ábside posterior. En una de las esquinas, conserva un valioso mosaico Paleocristiano de gran valor..
..Muy cerca, los restos de una casa romana..

El camino bordea las murallas ciclópeas hasta llegar a la Puerta del león; llamada así por tener en el dintel la silueta de un León.
Esta entrada a la ciudad de dimensiones reducidas, está algo escondida para evitar a los intrusos o atacantes acceder al interior.. El acceso principal (S.VI a C.) es de origen griego y es la Puerta del Lago..
Desde allí, las vistas del Mar de Butrinto son espectaculares.. Seguimos nuestro camino hacia la parte más alta del yacimiento o Acrópolis. Allí se encuentra el Castillo veneciano y el museo de la antigua ciudad. Para terminar la visita, es imprescindible asomarse al estratégico mirador sobre el mar, con una panorámica impresionante del lugar.. 
Existe un sendero; que se puede realizar en coche, que permite rodear el recinto del parque..