
Trinity College
El Trinity College se funda en 1592 durante el reinado de Isabel I. Es la universidad más antigua de Irlanda y está situada frente al Parlamento en el centro de Dublín,. El conjunto de edificios agrupa las aulas, las residencias de estudiantes, las bibliotecas, campos de fútbol, una iglesia.. Y hasta varios Pubs..todo rodeado de espacios verdes que ocupan unas 16 Hectáreas de terreno.. El edificio principal, es una obra maestra de la arquitectura georgiana y su gran torre; construida en el centro del patio, se edificó en el lugar que ocupaba el antiguo monasterio agustino en 1853.
El conjunto está rodeado de un extenso parque donde se practican numerosos deportes..Hoy la universidad de Dublín es una de las más prestigiosas de Europa.
En los comienzos, el Trinity solo admitía a los alumnos protestantes y los católicos eran obligados a prestar un juramento que se eliminó en 1793. Los católicos pudieron acceder a la universidad con ciertas restricciones en lo referente a las cátedra, becas etc..que sólo eran asequibles para los alumnos protestantes..En el año 1871, se eliminan todas las limitaciones a los alumnos católicos y hasta 1904, no se permitió la matriculación a ninguna mujer..
Una historia curiosa es la de George Salmon, que fue rector del Trinity desde 1888 hasta 1904. Se dedicó durante muchos años al estudio de las matemáticas y Teología, pero negó durante toda su vida que las mujeres se matricularan en la universidad.. Y era tan rotundo que afirmaba que si un día esto ocurría, sería por encima de su cadáver :
“Over my dead body will women enter this College”
El día que murió George Salmon coincide con el día que se matriculó por primera vez una mujer en el Trinity.. Una estatua de George Salmon está muy cerca del campanario. Es costumbre que las alumnas al terminar sus estudios, vayan a la estatua y restriegue sus apuntes y libros ..
En la plaza central del Trinity, se hallan dos edificios situados uno enfrente del otro y llamados el cielo y el Infierno.. El edificio del cielo es la capilla de la universidad, mientras el infierno es el edificio donde se realizan los exámenes..
Otra curiosidad es la leyenda del campanario. Si un estudiante pasa por debajo,,no aprobará, y si cuando pasa están tocando las campanas..¡Nunca terminará la carrera!..
De las aulas de esta universidad han salido muchas celebridades de todos los campos del arte y ciencias; entre ellos, destacan el prestigioso escritor Victoriano Oscar Wilde o el Premio Nobel y gran dramaturgo Samuel Beckett.. La lista de personalidades de las artes y de la política sería interminable..
Las grandes áreas donde están todas las carreras que se pueden realizar en el Trinity son:
Artes, Humanidades y Ciencias Sociales, Ciencias de la salud, Ingenierías, Matemáticas, Ciencias naturales, Leyes..
Una de las estancias más visitadas e importante son las bibliotecas que posee el Trinity. Están distribuidas en cuatro zonas, más otros que se encuentran fuera del terreno del Trinity. En 2003, el presidente de Irlanda inauguró en los terrenos del Trinity la biblioteca James Usher.
La visita a la biblioteca principal o Long Room se realiza según un itinerario programado. La entrada es por la curiosa tienda donde se encuentran todo tipo de utensilios, recuerdo, libros, ropa y complementos con el logo de la universidad. A continuación se pasa a la exposición del libro de Kells.
El manuscrito de 33cm por 25 cm, tiene 680 páginas divididas en cuatro volúmenes y fue creado por los monjes Celtas del Monasterio de Kells , aproximadamente en el año 800. Está considerado como uno de los tesoros más importantes de Irlanda y una de las obras más valoradas del cristianismo de la Edad Media. Se le conoce con el nombre del manuscrito “iluminado”; pues el texto se complementa con grandes letras decoradas, vistosas estelas y excelentes miniaturas de vivos colores que representan a criaturas míticas, animales y símbolos Celtas. Hay que destacar su cuidada caligrafía con detalles explicativos de las imágenes. En su decoración; aparte de los pigmentos de colores, se utiliza el oro y la plata..
El libro de Kells está escrito en Latín y relata los hechos de los cuatro Evangelios del Nuevo Testamento. Su misión no era educativa, sino sacramental. Se hizo para que permaneciera en el altar mayor y se usara para leer los evangelios en la misa.. El libro se trasladó a Dublín en 1661, para protegerlo de la desamortización que realizó Oliver Cromwell en las instituciones religiosas.
Además del libro de Kells, en el museo se exhiben otros manuscritos y una experiencia visual inmersiva con luz y sonido, que hace vivir al espectador una experiencia virtual muy interesante..
La sala principal de la antigua biblioteca es la Long Room o habitación larga. Se inauguró en el año 1712 y tiene una longitud de 65m. En esta biblioteca se conservan más de 200.000 libros.. La sensación que ofrece con las estanterías llenas de libros y hasta la parte más alta de la sala, es impresionante.
En esta sala, los libros no están clasificados por numeración ni por orden alfabético..están clasificados por tamaños por cuestiones de peso. En la actualidad, la sala está casi vacía de libros. El motivo es limpiarles el polvo a los libros con una aspiradora especial, restaurar aquellos que necesiten una reparación, medirlos, etiquetarlos electrónicamente vinculados a un registro, establecer un clima regulado y adecuar la sala a posibles incendios..
A lo largo de la sala, están colocados numerosos bustos de personajes de conocidos filósofos escritores y personas que ayudaron de distinta manera a la universidad. La colección comenzó con la adquisición de 14 bustos del famoso escultor Peter Scheemakers.
La sala conserva el Arpa medieval de Boru, un instrumento vinculado al dios Dagda, dios de la mitología irlandesa y a Brian Boru el último rey de Irlanda, mecenas de las artes y gran arpista..
Hoy día, el arpa es un emblema estatal y logotipo de la marca de cervezas Guinness..
Antes de salir de la biblioteca, me dirigí hacia una mesa en la que bajo un cristal se conserva una copia de la declaración de la República de Irlanda en 1916.. Di una vuelta por el Campus y me acerqué hasta la Galería Douglas, un espacio construido a finales de los setenta para ver y aprender arte contemporáneo y donde hay exposiciones. Conferencias, proyecciones..Un lugar interesante..