Hoy el tiempo ha cambiado y decidimos dar una vuelta por la ciudad. Nos dirigimos hasta el Graben; una de las calles más importantes y visitadas del centro de Viena. Su origen fue el foso de seguridad de la muralla, un campamento romano llamado Vindobona, que perduró hasta la época medieval.

A principios del s. XIII el foso fue nivelado con el resto de la ciudad y quedó dentro del recinto amurallado. En la actualidad, es una amplia calle de unos 300 m de larga y situada muy cerca de la catedral y donde están situadas las más exclusivas tiendas donde se venden las marcas más importantes del mercado.

A lo largo de la calle; varias terrazas y restaurantes, ofrecen los mejores manjares de la cocina y postres de la gastronomía vienesa…En un lugar céntrico de la calle, está ubicada la Columna de la Peste, construida por orden de Leopoldo I para celebrar el fin de la terrible epidemia de peste que asoló la ciudad en 1679. El monumento es de factura Barroca diseñado por el genial arquitecto Fischer Von Erelach, autor de la Karslkirche o iglesia de San Carlos de la ciudad.

La columna de la peste está rodeada de ángeles y con la figura del emperador arrodillado ante Dios, por salvar a Viena de la temida epidemia, simbolizado con una anciana que es empujada al abismo por uno de los ángeles. En la parte superior se representa a la Santísima Trinidad sobre una nube…En la remodelación de la plaza intervinieron grandes arquitectos barrocos que dejaron su impronta con hermosos edificios.

Destacan los edificios de estilo Jugendstil (Estilo joven), variante del Art Nouveau que nació en Alemania a finales del S.XIX. Destaca el nº 10; Edificio Ankerhaus, diseñado por el famoso arquitecto Otto Wagner, en el nº 13, edificio recubierto de mármol negro del prestigioso arquitecto modernista Adolf Loos… Al final del Graben; ya en la plaza de la catedral ,se edificó en 1985 la Haas haus.

Obra de arquitectura Posmoderna y polémica por situarse muy cerca de la catedral…Su autor la justifica por estar construida sobre restos de edificios medievales, que se construyeron encima de restos romanos…Hoy es un símbolo de la ciudad donde se reflejan las imágenes de las torres de la catedral…Continuamos por la Karntnerstrasse.

la Karntnerstrasse es una calle llena de vida que comunica la catedral con el Ring. En ella, se ubican las más exclusivas tiendas de moda, ropa y excelentes restaurantes y puestos ambulantes deblas típicas salchichas…Es una calle para recorrer con lentitud.

Continuamos nuestro paseo hasta la plaza Am Hot; muy cerca de la plaza de los judíos (Judenplatz), la zona más antigua de la ciudad. La plaza ha sido en su dilatada historia escenarios de múltiples acontecimientos políticos y religiosos.

En la Edad Media, se celebraron torneos de caballeros armados, grandes mercados y fue escenario de varias ejecuciones públicas…

En 1806 se anunció; en esta plaza, la disolución del Sacro Imperio Romano, gobernado por los Habsburgo durante más de 500 años…Continuamos hasta el Burggarten, el jardín situado junto al Hofburg, en los terrenos que ocupaban las antiguas murallas. En su jardín, se levanta la famosa estatua de A.Mozart de 1896 y lugar de culto para curiosos y melómanos..

Visitamos el Pamenhaus, antiguos invernaderos con un lujoso restaurante en su interior, hasta la casa de las Mariposas y por el Ring, llegamos a la Karlsplatz

llama la atenciócesiónn la escultura “Arcos de la Colina” de Henry Moore, situada en la plaza desde 1978 y con la impresionante iglesia de San Carlos Borromeo presidiendo la espectacular plaza.

La Karlskirche es una espectacular obra de Fisher von Erlach, construida años después de la gran epidemia de peste del año 1713 que causó más de 80.000 víctimas. Su promotor fue el emperador Carlos V…Es una obra maestra del barroco con elementos tomados del arte griego en su fachada. Delante de la iglesia se sitúan dos columnas de inspiración romana que relatan la vida de San Carlos Borromeo.

El edificio esta rematado por una gran cúpula con valiosos frescos a los que se puede acceder a través de un ascensor panorámico.

En el interior destaca el altar mayor, que es una obra maestra de la escultura Barroca, diseñado por Fisher von Erlach. La decoración de las paredes laterales muestran un combinado perfecto de mármol, pan de oro y valiosas tallas realizadas por los mejores artistas de la época.

La Karlskirche es el símbolo del poder político, religioso que demuestra la influencia que tuvieron los Habsburgo durante sus largos siglos de dominio. En la actualidad, la Karlskirche es un centro importante religioso y debido a su inmejorable acústica, ofrece conciertios de música clásica en un completo programa…La plaza es un espacio lleno de vida donde actúan diversos artistas de distintas especialidades..

En la misma plaza, se encuentran dos antiguas salidas de metro realizadas por Otto Wagner, que cooperó con su ingeniería en varios elementos del nuevo metro de la ciudad. El Art Nouveau se extendió por Viena a finales del S. XIX y el genial arquitecto diseñó los dos pabellones mezclando el verde del cobre, el blanco del mármol y una vistosa ornamentación dorada(

Ambos pabellones constituyen dos ejemplos del arte Secesión en Viena. Hoy día, uno de ellos es una cafetería y el otro, un pequeño museo sobre la obra de Otto Wagner..

Muy cerca se encuentra el famoso edificio de la Secesión, obra de Joseph María Olbrich del año 1897. El pabellón fue sufragado por los propios artistas; entre los que se encontraba Gustav Klimt y construidos en unos terrenos cedidos por el ayuntamiento.

Destaca su cúpula dorada con forma de hojarasca realizada en bronce. Bajo ella se lee en alemán: “A cada tiempo su arte, al arte su libertad.”En la planta baja, Gustav Klimt expone su creación Beethoven, que en un principio iba a estar durante un corto tiempo. Es uno de los edificios más valorados del llamado estilo Secesión, localmente estilo Jugendstil…

Decidimos acercarnos al famoso mercado de Naschmarkt para comer algo entre los 120 puestos y restaurantes de todas las especialidades de diferentes continentes. El mercado fue inaugurado en 1793 para vender la leche, las frutas y verduras que llegaban a la capital. Con los años ha evolucionado y son muy famosas sus especialidades de postres y dulces. Los sábados; el mercado se amplía y se celebra una especie de Rastro que se extiende por varias calles…

Finalizamos el día acercándonos al Danubio en el Metro. El río está lejos del centro de la ciudad. Curiosamente, el río que bordea el centro de Viena es un canal del el Danubio, creado en 1870 tras una regulación del río, es un afluente de unos 17 km. El río forma una estrecha e impresionante isla de unos 42 km de largo que alberga todo tipo de actividades deportiva y de ocio.


En la isla se puede nadar en varias playas familiares, escuelas de Surf, Toboganes acuáticos, hacer senderismo, montar en bicicleta, jugar al Voley, patinar…La isla posee también bares, terrazas y buenos restaurantes…Es una de las zonas de ocio más extensas de Europa con 180 Ha de bosques y cerca de 2.000.000 de árboles..Al atardecer dimos un paseo en barco por el río que nos ofreció un atardecer impresionante al hundirse el sol en las brillantes y tranquilas aguas…