10 Palacio Diocleciano-Split-Croacia

PALACIO DE DIOCLECIANO (SPLIT)

 El Palacio de Diocleciano es uno de los edificios  mejor conservado  y más fascinante  que nos han dejado los romanos y  debido a su curiosa historia y su magnífica ejecución, hoy  podemos disfrutar y pasear por sus patios y estancias como lo haría un ciudadano romano hace casi 2000 años.. Es; sin duda,  el monumento más espectacular de la costa de Dalmacia.  Desde el año 1979  está declarado como Patrimonio de la Humanidad. Está situado en Split (Croacia)..

1 Palacio Diocleciano-Split-Croacia

Diocleciano fue un importante emperador romano que nació en el año 244 en Salona, en la actual Croacia.   Gobernó el imperio en una época complicada por las amenazas continuas a sus  fronteras  por parte de tribus y pueblos oprimidos bajo la tutela romana. Diocleciano para poder controlar el  extenso imperio dividió en dos partes el territorio en el año 285. Así nace el  Imperio de Oriente o Bizantino  y el de Occidente. Fue el creador de la Tetrarquía en el año 293, un sistema de gobierno para dirigir el imperio entre dos emperadores mayores o Augustos y dos  auxiliares  o Césares.

2 Palacio-Split-Croacia

Llegó al poder en el año 284 y cuando pacificó las fronteras, se dedicó a reformar la Hacienda, la Justicia, la Administración y el Ejército. Mantuvo una persecución feroz contra los Cristianos, a los que depuró de los ejércitos y persiguió ayudado por sus más cercanos colaboradores..   Durante su mandato, promulgó 4 edictos para eliminar la presencia  en las instituciones y en la vida pública de todo lo relacionado con el Cristianismo.

3 Palacio Diocleciano-Split-Croacia

  Diocleciano abdicó en el año 305 y se retiró al   inmenso palacio que hizo construir en las costas de Dalmacia; muy cerca de su ciudad natal..

4 palacio Diocleciano-Split-Croacia

El palacio tiene unas dimensiones enormes de190 m x 160 m  y está construido en piedra caliza, mármol y con columnas de granito egipcio.

4A Palacio Diocleciano-Split-Croacia

  Las 4 fachadas tienen un acceso. La Puerta de Oro es la entrada norte. La Puerta de Plata es la continuación del Decumanus o calle principal. La Puerta de Hierro o puerta occidental es la única que siempre ha permanecido abierta y la Puerta Aenea, estaba  reservada para  el acceso del emperador y de las mercancías.

5 Palacio Diocleciano-Split-Croacia

Estuvo bañada en su tiempo por el mar.

6 palacio Diocleciano-Split-Croacia

Es la más pequeña y usada actualmente para acceder al monumento y a los extensos sótanos. Se llamaba también la puerta Segura, pues podía ser utilizada para escapar por el  mar si el palacio era atacado.

6A Palacio Diocleciano-Split-Croacia

El edificio más que un palacio, era mitad residencia y mitad una guarnición militar..

7 palacio Diocleciano-Spliot-Croacioa

Albergaba una lujosa villa y un campamento militar con grandes accesos y 16 torres de vigilancia. Es un gran edificio amurallado  que llegó a albergar a más de 9.000 personas..

8 Palacio Diocleciano-Split-Croacia

El palacio se suministraba de agua que procedía del río Jadro. En los alrededores  todavía se encuentran los imponentes restos del acueducto; restaurado en el S. XIX, que llegaba hasta la ciudad..  Entramos al Vestíbulo de planta circular. En tiempos mejores las paredes blancas estaban cubiertas de estatuas y todo el conjunto lo cubría una extensa cúpula  con un colorido  mosaico. 

9 Palacio Diocleciano-Split-Croacia

  Es difícil imaginar que hasta hace pocos años toda esta zona estaba habitada y en ella se criaban animales, existían pequeñas tiendas;  incluso algunas, tenían pequeños huertos..

10 Palacio Diocleciano-Split-Croacia

Adosado al vestíbulo, existe hoy día un lujoso hotel… Entramos en el Peristilo, la zona más curiosa del palacio. Conserva uno de los templos más valorados del legado romano : El Templo de Júpiter.

11 Palacio Diocleciano-Sploit-Croacia

Es de planta rectangular y está situado sobre un podio. Delante conserva un pórtico con 6 columnas. Las imágenes del portal y el artesonado de su bóveda de cañón, tuvieron mucha importancia e influencia  en los orígenes del  Renacimiento

12 palacio Diocleciano-Split-Croacia

En el S. XIII, el templo  se convirtió en Baptisterio y está dedicado a S. Juan Bautista. Delante del edificio vemos una de las esfinges negras que el emperador  trajo de Egipto.

13 palacio FDiocleciano-Split-Croacia

Muy cerca, se encuentra el mausoleo construido para el emperador Diocleciano. Tiene forma octogonal y rodeado por columnas situadas en dos alturas. Al desaparecer el cuerpo del emperador, el mausoleo se convirtió en catedral en el S. VII.  En el S. XIII se le añade un airoso campanario   y desde su parte superior, obtenemos las mejores perspectivas de todo el conjunto del palacio y de su entorno..

14 Palacio Diocleciano-Split-Croacia

La puerta principal, es una joya tallada en madera de nogal en 1211, con 14 casetones con  escenas de los Evangelios..El espacio catedralicio de Split, es el más antiguo del mundo.

15 Palacio Diocleciano-Split-Croacia

Volvemos al oeste del Peristilo o patio principal, allí se encuentra el Templo de Esculapio, con un curioso tejado semicircular que se hundió en el S. XX.

16 Palacio Diocleciano-Split-Croacia

Hoy día está restaurado con un nuevo tejado de plomo..

17 Palacio Diocleciano-Spliot-Croacia

Antes del atardecer, bajamos desde el  Peristilo a los sótanos del palacio. Estas dependencias forman uno de los complejos antiguos de este tipo de construcción mejor conservados en el mundo. Sirvieron en su origen como zonas de almacenamiento y desahogo del palacio. En la época medieval se utilizaron como viviendas y negocios..

18 Palacio Diocleciano-Split-Croacia

Es a partir del S. XX cuando se desalojan, se restauran  y en la actualidad han recuperado un protagonismo  impresionante con las continuas exposiciones de pintura, esculturas, artesanía,  representaciones  de teatro, ferias gastronómicas.. etc..

19 Palacio Diocleciano-Split-Croacia

Dimos un par de vueltas y salimos hacia el exterior..

20 palacio Diocleciano-Split-Croacia

Antes de sentarnos en el peristilo, decidimos dar una gran vuelta por toda la planta del palacio.

21 Palacio Diocleciano-Spliot-Croacia

Es una autentica gozada pasear por calles y plazas y pisar el suelo que antaño gastaron los romanos..

22 Palacio Diocleciano-Split-Croacia

Llegamos hasta la puerta norte para admirar las imponentes murallas del palacio y volvimos; ya de noche, hasta el Peristilo. Alrededor del patio, los visitantes  sentados en pequeños  cojines  rojos  escuchan atentos a un joven intérprete que acompañado de una guitarra canta ;

                       “How many roads must a  man walk down before you can call him a man”…

23 Palacio Diocleciano-Split-Croacia

El silencio es total. La música  se expande en este magnífico espacio y hace que nuestra mente vuele..

24 Palacio Diocleciano-Split-Croacia

Un cúmulo  de sensaciones  revolotean a nuestro alrededor.. ¿Quién es capaz de no emocionarse en un lugar como este?.. Momentos inolvidables que reposarán para siempre en nuestra memoria..

25 Palacio Diocleciano-Split-Croacia

El palacio fue el origen de la ciudad de Split. En el S. VII, los romanos abandonaron el edificio y los Croatas  construyeron sus viviendas y negocios  dentro de sus muros..

26 palacio Diocleciano-Split-Croacia

Por este motivo el Palacio de Diocleciano sobrevivió durante siglos y hoy día; gracias a esta “invasión”, podemos disfrutar de tan maravilloso y singular lugar..

27 Palacio Diocleciano-Split-Croacia

COMPARTE EXPERIENCIAS!
0 0 votos
Valoración
Suscribirse
Notificarme sobre
guest
0 Comentarios
Oldest
Más recientes Más antiguos
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
VIAJAR

Descrubir lugares te hace Vivir

Haz crecer tu cultura

Hemos llegado al final! Próximamente habrá mas...
0
Me encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x
()
x