Glaciar de Trift y Puente Colgante
Había leído en la prensa un artículo que hablaba sobre el calentamiento global de la tierra y su afectación a los Glaciares.
En concreto; el reportaje, se refería al Glaciar de Trift en los Alpes Suizos, cerca del Puerto del Sustenpass..La noticia me interesó y en siguiente verano, incluí en mi recorrido por Suiza, la visita a dicho glaciar. Busqué información sobre el sitio y descubrí que aparte del glaciar, el lugar disponía de un puente colgante que hacía más atractiva la visita..
Pasamos unos días en Interlaken, disfrutando de los paisajes más auténticos del Oberland Bernés. Recorrimos andando el impresionante valle de Lauterbrunnen, donde caen más de 70 cascadas; entre las que destaca el Staubbachfall, que se precipita 300m por una increible pared de roca vertical. Este valle, ha enamorado a numerosos artistas; entre ellos a Goethe, que allí se inspiró para escribir “El canto de los espíritus sobre el agua”..
Nos dirigimos de Innertkirchen para continuar hacia el Susten pass, hasta llegar al valle de Gadmen. Antes de llegar al puerto en una pronunciada curva se encuentra la estación del Teleférico (Triftbahn).

En cabinas pequeñas para cuatro personas se sube desde los 1025m a los 1400m atravesando un impresionante bosque de abetos centenarios y una garganta espectacular que culmina en la estación de Triftbrücke.

Tras bajar de la cabina, hay que bajar más de 200 escalones de madera hasta llegar al lecho del rio Trift. El sendero para llegar al glaciar empieza en un pequeño puente que advierte del peligro de cruzarlo..Pues el río tiene un caudal variable y a veces hay “riadas espontáneas”..

El sendero; siempre ascendente, discurre por el valle del río con un escenario espectacular, cruzamos algún riachuelo y nos ayudamos varias veces, de cadenas que estratégicamente afianzadas, te permitían sortear algún que otro paso dificultoso entre las piedras.

Tras una hora y media de marcha el sendero se estrecha.

Una especie de garganta hace que asciendas hasta unas grandes piedras que te ofrecen una visión espectacular del lago de color verde y la lengua del Glaciar que casi acaricia el agua.

El panorama nos dejó sin habla, es una sensación muy difícil de explicar..Hay que estar allí y ver este grandioso espectáculo visual. Miramos hacia la izquierda y descubrimos con asombro la silueta del estrecho puente que cruzaba la garganta sobre el río unos 100m más abajo.

Bajamos como pudimos hasta la cabecera del puente y con la seguridad de que seríamos capaces de cruzarlo..Al llegar saqué de la mochila un pequeño folleto que había cogido en la estación del teleférico. El puente inspirado en los puentes nepalíes tiene una longitud de 170m de largo y se eleva 100m sobre el lecho del lago.

Fue construido en un tiempo record, ayudado por helicópteros y escaladores profesionales que colocaron todas las traviesas de madera.. Ya no había excusas y teníamos que decidir si íbamos a cruzarlo.. La cosa estaba clara: ¡Teníamos que cruzar!..Sin dudarlo me acerqué hasta el primer tramo de madera y comencé a andar agarrado al grueso cable de acero.

El viento hacía que el puente se balanceara; pero sin parar, llegué hasta la mitad del recorrido y respiré profundamente.. Con suavidad, giré hacia un lado para tener una buena perspectiva del conjunto y poder hacer alguna foto. Creo que cuando viajas, hay infinidad de sensaciones muy difíciles de explicar; esta en concreto, es una de ellas..
Estuve allí parado un buen rato, con un suave balanceo muy agradable..El lago tiene forma ovalada y en su cabecera llega la lengua del glaciar que cada año recorta algo su longitud. Está rodeado de verticales paredes de roca con numerosas caídas de agua que se precipitan hacia el lago. El puente; donde me encuentro, se sitúa en la parte opuesta, donde nace el río que tras pasar la garganta, recorrerá apresuradamente todo el valle.

Encima del glaciar, una densa bruma cubre en su totalidad todo el cielo. Miro a mi alrededor y observo que todo el panorama que tengo ante mis ojos, está formado por cuatro colores : Blanco de la niebla, celeste de la nieve del glaciar, marrón de las paredes que rodean el lago y verde del agua..¡Un espectáculo!..
Volvimos hacia la estación del telesilla entre enormes piedra ayudados por cadenas que te hacía más soportable el camino y comentamos la grandiosidad del sitio. Suiza es un país que cada vez que se visita, te sorprende siempre con una sorpresa de su maravillosa naturaleza.
Subimos el Sustenpass (2260m), que une el cantón de Uri con el de Berna , entre lagos, glaciares y bruma.

En total unos 45 km de curvas sin descanso.

Teníamos que pasar el paso del Furka aún más alto que el anterior..Y como lo habíamos pasado en otra ocasión, decidimos pasarlo en tren. Llegamos a la estación de Realp, donde largas plataformas de vagones esperaban a los turismos hasta que se completaban. El Trayecto de 16 km se realiza dentro del vehículo, con las luces apagadas y con la única visión de la roca de la pared que pasa a toda velocidad hasta llegar a Oberwald..
En Ulrichen, recordé la historia de la cultura Walser. Estos; eran oriundos de las montañas del Valais suizo y colonizaron otras zonas menos altas que aún estaban bajo el influjo de los romanos (S.XIII). Su influencia, llegó también a zonas de Italia cerca de las montañas. Los Walser buscaban sitios no poblados para formar colonias y nunca utilizaban la fuerza. Su idioma, es un dialecto alemán arcaico que se habla aún en muchos grupos dispersos..

Hice un recorrido por unas calles con casas de madera pertenecientes a esta cultura y al atardecer, seguimos para Täsch en el mismo cantón de Valais..
En Täsch había poco que hacer y además estábamos cansados y nos instalamos en el Alpen Hotel. Tras una larga y amena cena nos retiramos a descansar..
Desde la habitación, se escuchaba el trasiego de los trenes que suben día y noche hasta Zermatt. Me tiré sobre la cama y me vino a la cabeza la escena de la película de Indiana Jones, cuando lo acorralan en medio de un largo puente colgante y el malvado Mola Ram, el ladrón de niños y sus esbirros le amenazan por ambos lados…
El puente mide 170 — altura 100m — dos horas de sendero– de Mayo a Septiembre– no realizar el camino con mal tiempo o amenaza de lluvia o nieve — reservar el teleférico con antelación en verano– No recomendable para niños pequeños–
- Reservas : Centro de información turística de Grimseltor: Innertkirchen, Grimselstrasse 2
COMPARTE EXPERIENCIAS
VISITA NUESTRO BLOG Y DESCUBRE MAS EXPERIENCIAS!