Muy temprano fuimos en metro hasta la isla de los museos. A mediados del S. XIX; en 1841, se instalan en la isla, las colecciones de arte y arqueología de los reyes prusianos; sobre todo, con la colección de Federico Guillermo IV. En la isla se encuentra también la catedral de Berlín y cinco museos : El museo de Pérgamo, El Bode, El museo Antiguo, el Nuevo museo y la Antigua Galería Nacional.

Durante la guerra, las colecciones se dispersaron y desde la reunificación de Alemania hasta hoy, el plan Maestro ha conseguido la renovación de las instalaciones y construir la Galería James Simon. Este fue un gran mecenas y filántropo Judío; que entre otras donaciones, dio al estado el Busto de Nefertiti.. La Galería; aún sin terminar, será el acceso por medio de un paseo arqueológico, a cuatro de los cinco museos..

Museo de Pérgamo (Pergamunmuseum)
De todos los museos que he conocido, éste ha sido el que más me ha impactado, sobre todo por la grandiosidad de alguna de sus obras y por la calidad y extremo valor de ellas. Hoy dia, es el museo más visitado de Alemania.

La estrella de la colección es sin duda el impresionante Altar de Pérgamo, obra maestra de la escultura helenística y hallado en la Acrópolis de la actual ciudad de Bergama en Turquía.. Se construye esta obra monumental en el año 170 a.de C., para los sacrificios en honor de Zeus y de la diosa Atenea. Consta de una escalera monumental de 20 m de anchura, que alcanza un pórtico de columnas en forma de U. Este pórtico, cierra un patio con un altar para realizar los sacrificios.

Se excavó en 1871 y tras un acuerdo entre el estado alemán y el gobierno Otomano de Turquía, se traslada a Berlín con todas las esculturas y frisos que aparecieron en el yacimiento..En 1930 se crea el museo para mostrar el altar..

Tras la guerra mundial, fue desmontado por las tropas soviéticas y trasladado a Rusia como botín de guerra.. En 1959, la República Democrática alemana lo reclama y el estado ruso lo devuelve.

Los Frisos del basamento inferior con 113m de longitud, escenifica las luchas entre los dioses griegos contra los gigantes; mientras el friso interior de 80m de longitud, narra la historia de Télefo, hijo de Hércules y fundador de la ciudad de Pérgamo.

Otra de las joyas del museo.. La puerta de Ishtar se levanta en Babilonia en el año 575 a. de C
Mide 14m de altura y 10m de ancho y fue construida bajo el reinado de Nabucodonosor.

Es una de las 8 puertas que tuvo la ciudad. Delante de ella, arranca la Vía procesional de unos 200m de longitud y con las figuras en relieve de 575 toros y leones, representados en los ladrillos esmaltados de color azul y dorados..A Esta puerta daba acceso al Templo de Marduk..

La impresionante Puerta del mercado Romano de Mileto está compuesta de columnas de mármol y se construye en el S. II en la ciudad de Mileto como entrada al mercado de la ciudad.

Su levanta bajo el mandato del Emperador Adriano. Mide 30m de largo por 15 de altura y tiene tres puertas de acceso. En el S. X se destruye en un terremoto y hasta el S. XX no se excava, se reconstruye y traslada a Berlín..

El museo tiene una extensa colección de arte mesopotámico, Islámico, romano y Griego..
Del museo Islámico hay que destacar El frontal del Palacio de Qusair al-Mshatta, edificado en medio del desierto en piedra caliza en el S. VII. Fue un regalo del Sultán Otomano al Emperador alemán. Mide 33 m de largo y 5m de alto con delicados relieves de animales y plantas. Tras el asesinato del sultán, el palacio quedó abandonado hasta 1840 cuando fue desenterrado. En La 2ª guerra mundial fue seriamente dañado por las bombas aliadas.

La Sala de Alepo es otra de las maravillas que conserva el museo. La sala está revestida de maderas pintadas a mano y muros con cerámicas de una casa privada de un mercader cristiano, situada en Alepo (Siria) del S. XVII. Desrtaca su perfecto estado de conservación.

Dedicamos mucho tiempo para ver estos impresionantes monumentos y dimos una vuelta más ligera por las otra salas.

El Altes Museum se halla en la isla de los museos, junto a la catedral. Es un bello edificio neoclásico construido en el año 1830. Alberga las colecciones obtenidas por arqueólogos alemanes en las diferentes campañas y diferentes países.
Nosotros; nos dedicamos a ver detenidamente la grandiosa colección egipcia, Cuya pieza principal es el Busto de Nefertiti. La sala donde se encuentra la vitrina con la reina; llena de gente, desprendía un ambiente de expectación y curiosidad..

El busto lo descubrió un obrero egipcio en 1912 durante una excavación en la casa de un escultor llamado Tuthmose. Se expuso por primera vez en el año 1924 y con rapidez, se convirtió en un icono de la belleza.. Está datado en el año 1345 a. de C.

Es de piedra caliza policromada con estuco. La ejecución del rostro es perfecta y armónica. Su medida es de 48 cm de altura y pesa 20 kg. Nefertiti fue la esposa del emperador Akenaton de la XVIII dinastía.. El museo contiene una inmensa colección de estelas, bustos, joyas, utensilios..etc…

Otra pieza destacada Es el Busto de la princesa Amarna, refleja la belleza de la época con los ojos y cejas muy marcadas y el cuello muy esbelto..

En las diferentes salas se exponen multitud de objetos de la civilización egipcia.

Hay varios pectorales que curiosamente se utilizaban para los muertos, con incrustaciones vítreas y refinada joyería..

El último día en la ciudad, decidimos pasarlo en Potsdam, situada a unos 20 km al suroeste de la capital.

Esta bella ciudad fue la antigua residencia de los reyes Prusianos, contiene varios palacios y cuidados jardines. Hoy día es patrimonio de la Humanidad..

Terminada la guerra en 1945 se celebró la Conferencia de Potsdam; donde los líderes Truman (América), Churchill (G. Bretaña) y Stalin (Unión Soviética), se reunieron para decidir sobre el futuro de Alemania

El complicado acuerdo sobre Berlín, hizo que la capital se dividiera en 4 sectores. Potsdam quedó bajo el control de la República Democrática Alemana tras la construcción del muro..

Visitamos el Palacio de Sanssouci el “Versalles Alemán” y dimos un gran paseo por sus interminables jardines.

Llegamos cerca del puente Glienicke (1907) que cruza el río Havel y une Berlín con Potsdam.

Este puente se denomina el “Puente de los Espías”. Durante la guerra fría, en muchas ocasiones, el puente sirvió para el intercambio de los espías apresados en ambos bandos..

Terminamos en la casa del Dragón y la casa China. Estas construcciones de influencia China eran corrientes en la Europa cortesana del S. XVIII. Esta construcción Rococó se edifica en 1754 en el Jardín de los Ciervos, con figuras de tamaño natural y columnas con forma de palmeras..

y a media tarde volvimos para el centro de Berlín..Nos sentamos en una terraza por la zona de Ku’damm; a estas horas muy animada e hicimos una especie de resumen de la visita a esta gran ciudad….

Hablamos de la puntualidad en todas sus variantes, de la famosa cerveza que sirven sin límites (Berliner Weisse), Nos dimos cuenta, que no suele haber aglomeraciones, que sus habitantes son serios, pero tolerantes y muy educados..Que la ciudad está llena de bicicletas y que las diferencias entre occidentales y orientales, aun no se han equilibrado del todo.. Si preguntan a un joven oriental, te dirá sin duda que la unificación fue muy favorable para ellos..Pero si le preguntas a un occidental, son más cautos y menos eufóricos en sus comentarios.

Recuerdo la famosa película “El cielo sobre Berlín” de Wim Wenders..En ella; dos ángeles invisibles para la mayoría de los humanos-menos para los niños; que captan su presencia, vagan por la ciudad desolada..La película es una metáfora de la dura realidad de una ciudad dividida que añora a su otra mitad. Un paseo por una ciudad devastada y rota que es observada por dos seres inmateriales que escuchan y consuelan a las personas que sufren.. Porque ellos no sienten, pero son capaces de trasmitir una declaración de amor a la humanidad..
El ángel protagonista, quiere convertirse en un ser humano, quiere sentir lo que es la condición humana, que a pesar de las miserias y de las pasiones más bajas, la ven tan compleja que hasta los ángeles sienten envidia de los humanos..Damiel en su intento de ser humano, se enamora de un ángel terreno, una trapecista que lleva dos alas en su espalda…