
Berlín 2006
Han pasado 12 años de mi última visita a Berlín. Yo tenía la certeza de encontrar una ciudad renovada; una ciudad unificada y sin las diferencias que vimos en nuestra primera visita entre los dos sectores, en los que estaba dividida la ciudad tras caer el muro..
Al llegar a Berlín, nos dirigimos en primer lugar al edificio del Reichstag. Lo primero que te llama la atención es su impresionante cúpula de Norman Foster, inaugurada en 1999.. Ha cambiado mucho desde nuestra primera visita..
Soportamos una “cola” para entrar en el edificio y en un ascensor subimos hasta la terraza para entrar en el interior.
La cúpula está hecha de vidrio y acero y dos tramos helicoidales permiten subir y observar una visión circular de la ciudad de Berlín.Durante el día, la luz del sol se refleja en el salón de reuniones; mientras que durante la noche, el proceso es inverso y la luz artificial del salón se refleja e ilumina la cúpula.. Es un placer recorrer esta impresionante obra de arquitectura y recrear la mirada con la panorámica de Berlín a través de sus cristales..
Tras estar un buen rato contemplando esta magnífica obra, seguimos hasta la Puerta de Brandeburgo; como siempre, con bastante gente. Aquí no apreciamos muchos cambios y continuamos hasta el monumento a los Judíos asesinados en Europa.
El monumento; con unas medidas como las de dos campos de fútbol, está formado por 2111 bloques de hormigón armado, de alturas que oscilan entre el medio metro hasta los 4,5 metros.. Fue inaugurado en el año 2005 y es un monumento con “problemas”; debido a un error en los materiales de los que está construido. Las lluvias que se filtran en los bloques; al congelarse el agua, hacen que los bloques estallen. Más de 700 bloques están seriamente dañados..
“Todo el monumento parece estar sufriendo, como si se tratara de lágrimas simbólicas” (Periódico de Munich)..
Llegamos a Potsdamer platz.. La plaza tras la segunda guerra mundial quedó en ruinas y hasta la caída del muro no era más que una enorme superficie con el único edificio (Haus Huth), que soportó las bombas de la guerra al tener su estructura de hierro. El muro la dividió en dos zonas y en los años noventa empezó su recuperación..
Para su construcción, se contrató a los mejores arquitectos como Renzo Piano, Helmut Jahn, Hans Kollhoff..etc. Y levantaron en la plaza impresionantes edificios sin mucha conexión entre sí, que dan albergue hoy día a bancos, grandes empresas o famosas multinacionales. El resultado no gustó mucho a los berlineses, pero si han conseguido que la plaza sea la precursora del Berlín moderno del S. XXI..
Sony Center : Helmut Jahn fue el encargado de realizar en los antiguos terrenos del hotel Explanade este triángulo de siete edificios con calles interiores y galerías en una superficie de más de 25.000 m2.(Del hotel, se conserva la chimenea de la Kaisersaal. La zona central, está coronada por una espectacular carpa o cúpula de cristal con una serie de aros que tensa la lona. A través de la cúpula se filtra la ventilación natural..
El complejo, encierra cine, teatros, museo, restaurantes y unas grandes galerías de Sony. Se inauguró en el año 2000.
Es un concurrido y variado centro de reunión y diversión de la juventud Berlinesa..
Torre Kollhoff : Se terminó de levantar en 1999 por el arquitecto Berlinés Hans Kollhoff por encargo de la Mercedes Benz.Tiene el estilo de los edificios de ladrillos de Chicago de los años veinte. En el ascensor más rápido de Europa, te eleva en 20 segundos al piso 25 a 100m de altura, donde está situada la terraza panorámica al aire; libre Punkt, con vistas impresionantes de Berlín..
Edificio Pwc : Este curioso edificio de afilado perfil fue construido por el arquitecto italiano Renzo Piano; el mismo que realizó en Centro Pompidou en París.
Bahn Tower : Es la sede del Holding de transporte alemán Deutsche Bahn con sede en Berlín. La torre de vidrio, se construyó en 1998 por el arquitecto Helmut Jahn con un atrevido diseño futurista muy impactante. A sus pies; muy cerca, se encuentra el primer semáforo que se instaló en Europa..
Seguimos hasta Checkpoint Charlie, famoso paso entre el Berlín aliado y el soviético. Este lugar, fue uno de los siete pasos fronterizos que existieron durante los treinta años que estuvo levantado el muro, Aunque su creación se remonta al año 1947.. Durante la guerra fría, era el único paso fronterizo capacitado para dar el pase diurno a ciertas autoridades para pasar al Berlín este. Entre el 27 y 29 de octubre de 1961 la tensión entre las dos zonas llegó a su punto máximo, cuando los tanques americanos y soviéticos se dispusieron de frente en posición de ataque.. Este hecho, estuvo a punto de provocar una grave guerra..
Hoy día, queda la caseta de control como recuerdo y es uno de los lugares más visitados por los viajeros.. Terminamos el día en la Puerta de Brandeburgo. El impresionante monumento al atardecer, se iluminó y daba la sensación de ser más grande, al resaltar sobre los demás edificios de alrededor.. Charlamos un rato sobre el simbolismo y la importancia que ha tenido en la historia esta puerta tan singular..