Peñón de Ifach
COMPARTE EXPERIENCIAS
El Peñón de Ifach levanta su imponente masa de roca caliza sobre el azul del mar Mediterráneo y está unido a la costa por un estrecho Istmo. Alcanza una altura máxima es de 332m y una longitud de 1 km.
El Peñón se ha convertido hoy día en la meca de muchos senderistas y alpinistas, debido a la posibilidad de acceder hasta su cima por un complicado sendero.. Y no es una tarea fácil..Pero se sube..
El Peñón posee una gran riqueza botánica con más de 300 especies y una fauna muy variada, tanto en el propio Peñón como en las aguas que lo rodean.. 
El Peñón es uno de los símbolos más característicos de mar Mediterráneo y de la ciudad de Calpe y es conocido desde la antigüedad. Los Fenicios lo llamaban la Roca del Norte, para diferenciarlo de la Roca del Sur, que era Gibraltar..
La imponente roca, ha estado habitada desde el S: IV a de C. debido a su situación privilegiada que ha facilitado el asentamiento de los primitivos pueblos Íberos que habitaron sus oquedades. Los Romanos; siglos más tarde, se aprovecharon de sus ricas salinas y aprovecharos sus recursos.
.Tras el paso de los Árabes, vinieron años inciertos hasta 1298 que se funda el Pueblo de Ifach y fue fortificado. Ya en las guerras de Castilla contra Aragón la ciudad fue destruida en 1359.. A partir de aquí vendrá una época de decadencia y abandono hasta el S XIX, pues se decide subastar el peñón y pasa a ser propietario un ciudadano alicantino que reformó los accesos y dinamitó un túnel, que usan los senderistas que quieren subir a la cumbre..
Hoy hace un día espectacular y me dirijo por la playa del Cantal hasta la imponente silueta del Peñón. Noto una sensación de intranquilidad al ver las paredes casi verticales de sus paredes y dudo por unos instantes si seré capaz de alcanzar su cumbre..Tras estos momentos de indecisión, continúo mi paseo hasta alcanzar las faldas de la montaña.. Muy pronto llego al Aula de naturaleza; donde un poco antes, una cadena impide el paso a los vehículos.. En el aula, una exposición nos muestra fotos e indicaciones para la visita.
Un ascendente sendero vallado nos dirige hasta unos miradores que ofrecen una visión espectacular de la ciudad y del puerto deportivo.. Sigo subiendo y haciendo alguna parada para observar el paisaje y dar paso a unos senderistas que circulan a paso más ligero. 
A lo lejos, al final de un largo trayecto ascendente, una oquedad oscura anuncia la cercanía del túnel. 
El sendero sigue ascendiendo con buenas panorámicas hasta la boca oscura del túnel. Esta obra se hizo para comunicar un lado con el opuesto y hacer más asequible la ascensión. 

A partir de aquí, el sendero es más pedregoso y estrecho y hay que ayudarse por unas sogas y cadenas sujetas a la pared. Esta zona es más dificultosa y con el suelo muy inseguro; esto hace que se camine con mucho cuidado por los escalones desgastados y por las laderas sin protección.. 
En este tramo, abunda una vegetación espaciada de palmitos, lavanda y vegetación mediterránea. 
El sendero ahora se complica y es necesario tener mucho cuidado y agarrarse a las cadenas para seguir el camino. A nuestra izquierda la pendiente es impresionante y cae casi vertical con el lejano mar. El panorama es impresionante y hace que me siente un rato para estar más seguro y contemplar el espectáculo..
El último tramo es bastante complicado y me obliga a veces a trepar por las rocas ayudado por las cadenas y a mi izquierda el profundo barranco.. A lo lejos, se observa como el sendero se dirige hacia un pequeño puerto de montaña que nos llevará en 15 minutos a la cima.

Este tramo es algo más complicado, pues a nuestra izquierda, el precipicio es respetable.. Ayudado por tramos de cadenas y tras superar una zona pedregosa, accedo a la cima y me sitúo cerca del vértice Geodésico
El panorama desde aquí hace olvidad la dura ascensión hasta la cumbre y me dispongo a observar a un grupo de jóvenes que festejan el momento y brincan y se funden abrazos de alegría por conseguir el reto.
Me acerco hacia ellos para tener una visión más completa del entorno y me siento sobre un peñasco que me permite una visión más amplia y circular..Abajo la espléndida playa de la Fossa se extiende bajo los edificios de apartamentos; que alineados, miran todos hacia el mar. En la orilla, destacan cientos de coloridas sombrillas y a muchos bañistas que se introducen en el apacible y azulado mar..
Abajo la espléndida playa de la Fossa se extiende bajo los edificios de apartamentos; que alineados, miran todos hacia el mar. En la orilla, destacan cientos de coloridas sombrillas y a muchos bañistas que se introducen en el apacible y azulado mar.. Permanezco aquí en las alturas un buen rato para saciarme de este espectáculo. Varias gaviotas sobrevuelan los alrededores y planean con rapidez sobre el mar.. Las observo y siento una sensación de envidia por no poder tener esa capacidad de recorrer el cielo y juguetear entre las nubes a mi antojo..
El camino de regreso lo realicé más relajado e hice alguna parada en los distintos miradores que al subir pasé de largo tras una fugaz visión.. La incertidumbre por llegar hasta la cima me producía una serie de dudas ante la posibilidad de poder superar tan dificultoso camino..Pero.. ¡Reto conseguido!..Pleno de satisfacción alcancé el Aula de la Naturaleza y me senté cerca del poblado Ibérico a contemplar la poderosa peña que se elevaba ante mis ojos..