EL CAMINITO DEL REY
El Caminto del Rey es uno de los recorridos de pasarelas más impresionantes de Europa. El recorrido; suspendido a gran altura sobre el Desfiladero de los Gaitanes, es una atrevida ruta por las verticales paredes de la montaña a más de 100m de altura..
El caminante que lo atraviesa, siente multitud de sensaciones al verse suspendido por unas pasarelas adosadas a la pared entre dos colosales montañas enfrentadas.
El recorrido atraviesa el serpenteante desfiladero con innumerables lugares donde admirar impenetrables rincones, grietas donde anidan las aves que escuchamos al pasar y acompañados en todo momento, por el ruido incesante del agua..
Su construcción se inicia en 1901 para facilitar el tránsito de los obreros y el transporte de materiales entre las dos centrales Hidroeléctricas. La obra comenzó junto a la estación de tren del Chorro y comunicó el Salto de agua del Chorro con el Salto de agua de los Gaitanes, ambos aprovechados para producir energía eléctrica.
La obra fue considerada como una hazaña por la peculiaridad de la situación del camino. Esto hizo que fuera necesario contratar y instruir a muchos pescadores de barcos de vela, acostumbrados a subirse por la arboladura de sus naves y adaptarlos como albañiles, para colgarse en las verticales paredes del desfiladero..

El camino se construyó con tablones sujetados con vigas de hierro introducidas en la pared. La obra se debe al audaz y visionario ingeniero sevillano Rafael Benjumea que utilizó su gran habilidad técnica y un gran conocimiento de la geología local.
Benjumea planificó la obra garantizando la seguridad de los operarios y la perfección en su recorrido.
La construcción del Caminito del Rey se convirtió en un impresionante reto del ingenio humano y en la capacidad de transformar la naturaleza de una manera responsable y respetuosa.. En definitiva, vemos una obra maestra hecha por un genio de la ingeniería.
La construcción se terminó con éxito en 1905, con numerosas visitas a lo largo de los siguientes años. Las obras de los pantanos del Conde de Guadalhorce y Guadalteba finalizaron en 1921.
El Caminito del Rey se inaugura junto a los pantanos en 1921, en un día lluvioso con la presencia del rey Alfonso XIII, que se supone hizo el recorrido…
El paso de los años y el abandono permitió que el deterioro hiciera mella en el caminito. A finales del S.XX, en los años 90 ya había perdido la barandilla de protección y muchos de los tablones del pavimento habían desaparecido y en los siguientes años el recorrido se hizo intransitable y muy peligroso para los atrevidos excursionistas..
En los años 1999 y 2000 hubo varios accidentes mortales y obligó a inutilizar los accesos al sendero, pero esto no bastó, pues numerosos alpinistas escalaban hasta alcanzar el caminito..Para evitar más muertes, se decretó una multa de 6000€ a quien se atreviera a realizar el recorrido..
En el año 2006 la Junta de Andalucía y la Diputación de Málaga decidieron restaurar tan importante obra de ingeniería y se construyó encima del camino original un nuevo sendero con las últimas tecnologías e innovadores materiales. Las obras concluyeron en el año 2016 y el Caminito se abrió al público en el año 2015..
El Caminito del Rey tiene un recorrido de 7,7 km; de los cuales 4,8 km corresponden a los accesos, 1,5 km a las pasarelas y 1,4 de sendero..
La altitud máxima es de 368m y la mínima de 192m. El recorrido lineal es de un solo sentido.
El acceso al aparcamiento está a 6 km del pueblo malagueño de Ardales, allí se encuentra el Centro de Visitantes, obra de 2017 dotada de la mejor tecnología y energéticamente autosuficiente.
Esta visita es el preámbulo para realizar el recorrido. Allí se dispone de información sobre el proyecto, fauna, flora, historia etc..
El Centro de Visitantes está situado en el Puerto de las Atalayas y desde allí, unas lanzaderas acercan a los visitantes hasta el comienzo del camino. Al finalizar el recorrido, las lanzaderas te acercan hasta el aparcamiento..
El Caminito del Rey es un paraje de sumo interés cultural, medioambiental y deportivo.
Ofrece multitud de sensaciones en su recorrido; entre ellas, el Balcón de Cristal o los Fósiles de Ammonites datados hace unos 180 millones de años (Jurásico) y demuestra que en esa época prehistórica, había un mar llamado Thetys, que ocupaba lo que hoy es parte de Andalucía y al emerger del mar, creó; entre otras, las montañas que actualmente conocemos; como el Torcal…